 Las Tecnologías de Información y 
Comunicación (TIC) juegan hoy un rol importante en la definición y 
ejecución de políticas públicas a nivel nacional y su impacto puede 
producir avances significativos en sectores como educación, salud, 
desarrollo institucional y empresarial, además de contribuir a mejorar 
el desempeño de la gestión pública, lo cual incrementa la participación 
ciudadana, la lucha contra la corrupción y la gobernabilidad.
Las Tecnologías de Información y 
Comunicación (TIC) juegan hoy un rol importante en la definición y 
ejecución de políticas públicas a nivel nacional y su impacto puede 
producir avances significativos en sectores como educación, salud, 
desarrollo institucional y empresarial, además de contribuir a mejorar 
el desempeño de la gestión pública, lo cual incrementa la participación 
ciudadana, la lucha contra la corrupción y la gobernabilidad.
 En
 lo concerniente a las  TIC en Venezuela: crecimiento reciente y 
prioridades; el dice que las TIC juegan un rol importante en la 
definición y ejecución de las políticas publicas a nivel nacional y su 
impacto puede producir un avance significativo al mejoramiento del 
desempeño  de la gestión publica he incrementar la participación 
ciudadana, la lucha contra la corrupción y la gobernabilidad. También 
dice o se refiere a que esto dará como resultado una activa 
participación de los sectores de gobierno, académico y productivo. A 
continuación presentamos los elementos más importantes de un diagnóstico
 del sector en la Venezuela actual.
Por
 otra parte, el estado venezolano ha desarrollado un conjunto de 
políticas, planes y proyectos, además de los planes masivos de acceso, 
tendientes a mejorar y ampliar la conectividad y el uso en el país en 
aras de disminuir esta nueva brecha, que como se ha podido ver en los 
cuadros y cifras anteriores también se expresa como brecha de género. 
Entre las más significativas podemos mencionar:
 1) el Plan Nacional de Alfabetización Digital iniciado este año 2006, los cursos son gratuitos y el Software utilizado es libre
1) el Plan Nacional de Alfabetización Digital iniciado este año 2006, los cursos son gratuitos y el Software utilizado es libre2) el proyecto de Implantación de Software Libre en la administración pública apoyado en el Plan Nacional de Migración a Software Libre, la Academia del Software Libre y el portal Red Nacional de Integración y Desarrollo de Software Libre (Rinde)
3) la Misión Ciencias que busca municipalizar la infraestructura de ciencia y tecnología, estimulando la soberanía tecnológica, el dominio de la tecnología de diseño y desarrollo, propiciando la cultura informática.
Para
 continuar con estos esfuerzos deben convocarse insistentemente a los 
diversos actores a la conformación de agendas a nivel nacional, que 
deben continuar siendo de los sectores académico y empresarial, pero la 
presencia activa del sector gobierno es vital, ya que la definición de 
sus requerimientos establece la demanda principal para el desarrollo de 
las TIC y de la economía asociada. Debe profundizarse el esfuerzo para 
la definición de programas de desarrollo regional y local a nivel 
estatal y municipal, y para ello es necesario insistir en la 
capacitación y definición de planes en las distintas instancias 
públicas. Los talleres de fortalecimiento de la gestión regional 
iniciados por el MCT el año pasado son una estrategia adecuada para tal 
fin, debido a que estimulan la formulación de planes de desarrollo a 
nivel local, articulándolos con las políticas a nivel nacional, y 
mejoran las capacidades de gestión local, contribuyendo a la 
participación y a la gobernabilidad. Este esfuerzo es difícil, pero de 
vital importancia, a fin de aprovechar las oportunidades que las TIC 
presentan para el desarrollo del país.  Con el propósito de aprovechar 
las ventajas que las TIC ofrecen, tenemos como primera prioridad la 
capacitación del usuario, el cual en muchos casos es el mismo gobierno, 
para que así pueda conocer sus necesidades, establecer sus demandas y 
llegar a acuerdos con el sector productivo, tanto académico como 
empresarial. 
- Impacto de las tics en Venezuela
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario